logo

PARTIDO POLITICO

PERUANOS UNIDOS: ¡SOMOS LIBRES!

Fundado en el año 2022

Aquí puedes encontrar una descripción general de los principios y valores del Partido Político Peruanos Unidos Somos Libres y su posición ideológica en determinadas áreas políticas, así como la visión que tenemos del Perú y nuestros principales objetivos para vivir en libertad, con prosperidad y seguridad.

Únete a:

PERUANOS UNIDOS

¡Somos Libres!

Abandonar las promesas para pasar a la acción.

  • Formar líderes políticos.
  • Profesionalizar la práctica política.
  • Fomentar la capacidad de hacer política desde una perspectiva constructiva.
  • Desarrollar una mirada estratégica y una lectura política.
¿Por qué Peruanos Unidos?

Porque es un espacio único de formación política, intercambio y debate de ideas.

Un espacio de formación política, intercambio y debate de ideas. Combina la preparación política con herramientas académicas, técnicas y sociales.

Ofrece una currícula libre, conversatorios, entrevistas, presentaciones, encuentros con funcionarios del partido, pasantías y más propuestas.

Las personas que encabezan cada especialidad son o han sido funcionarios públicos o dirigentes políticos.

Brinda oportunidades de participación y capacitación en pos del interés en la formación de líderes modernos y audaces.

Es una oportunidad para formarse como líderes políticos en valores republicanos, desde el respeto a las instituciones y los derechos de todas las personas.

San Fran

El sistema científico: Un camino virtuoso hacia el desarrollo.

Es probable que el sistema científico peruano se haya quedado en una etapa antigua en lo referido a su concepción de la ciencia, que tendía más a lo básico que a lo aplicado y tecnológico. Una cierta nostalgia por ideas nacionalistas estrictas, sumado a un rechazo hacia lo privado y una sobreponderación de todo lo estatal, impidió que la enorme generación de conocimientos tuviera un correlato con la producción de bienes y servicios y con innovaciones.

Es imprescindible que la ciencia sea una política de Estado en Perú, pero los mecanismos para financiarla deben diversificarse y se debe hacer especial énfasis en la transferencia tecnológica, sin dejar de lado la ciencia básica y aplicada. 

Expositor

Tomás Gálvez

Duración

-

Modalidad

Presencial

San Fran

Es poco probable que el sistema económico social argentino se desarrolle y crezca si no cuenta con estabilidad, que implica un cierto equilibrio de variables macroeconómicas, las cuales representan la dinámica del sistema institucional.

El crecimiento requiere de la estabilidad, y para que sea sustentable debe ser el resultado de una mayor apertura económica hacia el mundo, tanto en el plano comercial como financiero.

Expositor

Tomás Gálvez

Duración

-

Modalidad

Presencial

San Fran

Queremos fomentar la participación política de más jóvenes, formando y capacitando a nuevos dirigentes para hacer las transformaciones que necesita el país, dándole herramientas para ser los líderes del futuro y analizando las necesidades de los jóvenes en Perú.

Expositor

Tomás Gálvez

Duración

-

Modalidad

Presencial

San Fran

Tiene por objeto actualizar conceptos generales sobre qué es el estado, origen, características y funciones. La idea es repasar estos conceptos de manera sistémica.

Se tomará como ejemplo central la formación del estado peruano, analizando los diversos elementos esenciales que son la base de nuestro país.

Trabajaremos con una línea de tiempo histórica -desde los principios de nuestra historia hasta la actualidad- y profundizaremos en el rol de los actores y procesos políticos cuya tarea consolidó el estado peruano.

Sabemos que quienes asistan tienen base y vocación por lo público, por lo que las clases tendrán un importante componente de análisis y línea política.

Expositor

Tomás Gálvez

Duración

-

Modalidad

Presencial

San Fran

Las transformaciones demográficas y epidemiológicas acontecidas a nivel mundial y regional obligan a los futuros líderes a conocer los conceptos esenciales en relación a las políticas sanitarias. Esto favorecerá gestionar de manera razonable los recursos asignados toda vez que se presente la oportunidad.

La apertura a la salud digital y la necesidad de implementación de las nuevas tecnologías, como así también el conocimiento de la cultura organizacional, permitirán, tomar decisiones oportunas que favorezcan el acceso y la equidad, la mejora en la calidad de los servicios y la participación de la comunidad.

Expositor

Tomás Gálvez

Duración

-

Modalidad

Presencial

17.01.25

Reunión Partidaria

Con Tomás Gálvez

Ver banner
21.01.25

Reunión Económica

Con Roger Vergara

Ver banner
18.01.25

Reunión de Liderazgo

Con Rubén Gómez

Ver banner
25.01.25

Reunión Imagen

Con Luis López

Ver banner
23.01.25

Presentación Pública de Peruanos Unidos

Con Tomás Gálvez

Ver banner
03.02.25

Reunión de Exposición de Ideas

Con Tomás Gálvez

Ver banner